Blogia

Creatividad

Definición: "Tribu Urbana"

Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.

Las subculturas como tribus urbanas son más comunes en las grandes urbes o metrópolis, donde la complejidad y el inmenso tamaño de la ciudad y la sociedad crean una sensación de alienación o aislamiento del nivel individual. Esto, en efecto, puede conducir a la formación (oficial o no oficial) de tribus urbanas cuyos miembros están unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, modas e intereses comunes para formar una pequeña comunidad (de tamaño pequeño), relativamente pequeña, pero con una identidad propia.

Algunos críticos y analistas aseguran que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se integra a una sociedad que posee las mismas tendencias modas y pensamientos que el, este se sentirá identificado tanto con el grupo como sus símbolos y modas, y probablemente sentirá repulsión hacia un grupo de tendencias opuestas , lo cual podría llevar a la violencia.

La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea totalmente opuesto.

Ahora pasémos hablar de algunas Tribus Urbanas...

Hippies

Hippies

Originarios de los años 60 y de San Francisco (California). Los hay de dos tipos, viejales de 50 años vagos y sucios que buscan el amor libre con chicas de 20 (abundantes en Yankilandia) o modernos jipis. Lo mismo da que da lo mismo, porque cuando se mueran unos ya estarán los otros para reemplazarlos. Su aspecto es bastante sucio. Se cree que harían falta unos 1000 hippies para cambiar una bombilla ya que mientras uno la cambia los otros 999 compartirían la experiencia.

  • Morfología: Ropa de flores, camisas Thai-Dai, gafas de sol estilo Once, ponchos, cintas de colores y porro en mano
  • Grupos: Beatles, Jimi Hendrix, Jefferson Airplane, etc.
  • Ideología: Pacifistas y demagogos. Su interés principal es la experimentación con drogas y el sexo libre, mejor siempre que sea en grupo.
  • Tendencias violentas: Les pegan.

Fresas...

Fresas...

Existen desde el principio de los tiempos y se han ido adaptando a las circunstancias siguiendo las teorías Darwinistas. Otros nombres anteriores: patricios, señores feudales, burgueses, aristócratas, nobles, etc. Su aspecto es realmente apañado y pulcro.

  • Morfología: Los chicos suelen llevar pantalón de pinzas, náuticos que se siguen fabricando en exclusiva para ellos, camisa perfectamente planchada y a rayas y los dos botones del cuello abiertos. Las chicas suelen llevar vestidos súper bellos estilo Agata Ruiz de la Prada, Gucci, D&G, etc. Los complementos son muy importantes para ellos. A veces con sueter amarrado en el cuello
  • Ideología: Llegar a tener un yate en el puerto deportivo como papá.
  • Música: Todo lo que suene en Los 40 Principales(en cual quiera de los 10000 países donde este esa emisora).
  • Tendencias violentas: Solamente cuando Papi les retira la Visa Oro.

Raperos o Hiphoperos

Raperos o Hiphoperos

Aparecen en los bajos fondos de Estados Unidos en los años 80. En un principio eran afroamericanos aunque la tontería se contagió a los hispanos, blancos y chinos (Y después nacieron los reguetoneros que NO son lo mismo, pero aun asi son más baratos). En pleno auge actualmente.

  • Música: 50 Cent, Notorious BIG, Eminem, Tupac, Dr. Dre, etc...
  • Morfología: Son esos que llevan la cintura del pantalón por las rodillas, enseñan los glúteos y llevan tallas XXXXXL. Complementos: gorras, anillos, pendientes, pistolas, colgantes ostentosos, tatuajes, pulseras, camisetas de Malcolm X, pelucos, etc. Imprescindible: llevar alguna "joya" con el símbolo "$" y llevar brillo (bling-bling) suficiente en el cuerpo como para deslumbrar con el reflejo de la luz de un cigarro.
  • Ideología: Demostrar que son los más duros. Sin ideología política ni afinidad con nadie (ellos mismos son sus mayores enemigos). Gustan de hacer grafitis y break dance. Suben de nivel conforme pintan trenes.
  • Tendencias violentas: Constantes. La delincuencia es su estado natural.

Rocanroleros

El tri... representante del Rock mexicano... "Todo por el Rock and Roll"

Gente que sigue rocanroleando a tope, reivindicando la cultura cincuentera del rock and roll primigenio y sus raíces y variedades (doo-woop, rnb, swing, big bands, hillbily, rockabilly...)

  • Morfología: Tupé (flequillo-moña hacia arriba) o peinados de corte largo por delante-corto/recogido por detrás engrasados con pomada grasa tipo Nu Nile, Murray’s o Black and white, patillas, chaquetas de cuero, vaqueros con vuelta. Look estilo Marlon Brando en Salvaje también looks casuales de la época de los cincuenta, o tipo gangster. Muchos de ellos son seguidores del Kustom en motos o coches clásicos americanos.
  • Ideología: Cerveza, Chicas y Rock and Roll
  • Tendencias violentas: Actualmente pacíficos mientras no se les toque la moral, como a todo el mundo...

Skatos

Skatos
Música "Ska"

Originarios de Jamaica y Reino Unido. En un principio llevaban ropa a cuadros blancos y negros. Nunca hemos visto uno así. Han sido absorbidos por punks, surfers y skaters.

  • Morfología: Trajes negros ajustados, con un sombrero de gánster o porkpie, y unas infaltables gafas negras.
  • Ideología: Antifachas, okupas, multirraciales y anti sistema.
  • Música: Skalariak, The Selecter, Skatalites, Ska-P, Skaparapid y en general cualquiera que tenga el "ska" en alguna parte del nombre.
  • Tendencias violentas: Dicen que ninguna... pero con esas caras, mejor es no fiarse.

Goticos

Goticos
He aquí una muestra de música gótica

Los góticos siempre con tendencias oscuras, sin temor a la muerte, sino todo lo contrario. Viven siempre en la oscuridad y para ellos la felicidad no existe, son demasiado depresivos. Parecen estar muertos pero se mueven con relativa frecuencia. Nadie los comprende.

  • Música: Vaujaus, Rajoy División, Xuxe an de Bansis, Jonathan Death, De cutre, The Smints Syliton, Paraplegia permanente. Todos van a morir...
  • Morfología: Maquillaje pálido, colgantes, cadenas y ropas negras, accesorios en plata antiguas, medias rotas.
  • Ideología: Preferirían estar muertos a estar vivos, se suelen suicidar y esas cosas de góticos malosos, porque son tope de malosos y miran mal a la gente. Si eres afterpunk debes ser borde, recuérdalo.
  • Tendencias violentas: Solo en noches con luna llena. Suelen dar golpazos como el Iori Yagami. (personaje de un videojuego)

Emos

My Chemical Romance

Tienen una popular etiqueta de emo, pero ellos han negado serlo e incluso han despreciado ese género

Un mensaje que querrían transmitir es "no tengas miedo a vivir", tema explicitado en la canción Famous last words. He aquí la rola

Una de las tribus urbanas mas controvertidas de toda la historia…

Originados de la clase media-alta de USA y de la cabeza de un Teletubbie hardcore en trance que buscaba emociones placenteras. Su manera de ver la vida es a través de las emociones, y los sentimientos son lo más importante para ellos,. Su filosofía de vida se puede definir en frases como "¿Por qué me dejó?" o "Nadie me entiende". También se caracterizan por llorar y mirar las estrellas cuando están en una situación difícil.

  • Morfología: Flequillos cubriendo un ojo o parte de la cara, vestimenta entre skater y friki alternativo solitario (sobre todo prendas negras, aunque también pueden ir de colorcitos, con camisetas de marcas como Element, Monsters, Atticus o Fullbleed, o de grupos como Underoath o Funeral for a friend, caritas felices y pins de bandas emo punk, frases bordes o de Pesadilla antes de Navidad), zapatillas Converse de cualquier color -generalmente negro o rojo- o Vans slip-on de cuadraditos
  • Música: Thursday, The Get Up Kids, Taking Back Sunday, Panic! At the Disco, My Chemical Romance, Fall Out Boy, Alexisonfire, Silverstein...
  • Ideología: Las emociones son el centro de todo, y por eso la música no puede ser comercial. Opinan que tiene que mostrar realmente los sentimientos. Al ser las emociones el centro de su mundo, suelen destacar más las negativas, ya que suelen abundar en mayoría, pero también por la primera razón le dan una gran importancia al amor en sus vidas.
  • Tendencias violentas:

En general les pegan. Es una tonteria hacerlo... porque todos tenemos derecho a expresarnos